La Semana Santa es un buen pretexto para salir de vacaciones en compañía de la familia o amigos. Sin embargo, si no se planea con anticipación, se puede poner en riesgo la salud y otros aspectos económicos. Es por eso que, acá te dejamos algunos tips para esta semana de vacaciones:
FINANZAS: 1. Planea con anticipación: antes de hacer maletas, trata de encontrar un espacio para platicar con tu familia o amigos; consideren el tipo de destino que quieren visitar y las actividades que desean realizar. Si haces alguna reservación, pide siempre que te envíen tus comprobantes vía correo electrónico y verifica las cláusulas o condiciones de uso y cancelación de los servicios que estás contratando. 2. Elabora un presupuesto: ten en cuenta todo aquello que puede generar un gasto; desde el momento en que sales de tu casa y hasta el regreso, tales como: transportación, tanto para llegar a tu destino como para trasladarte en el mismo; alimentos, hospedajes, entradas a parques o centros de diversión y souvenirs. 3. Escoge paquetes todo incluido: una buena opción para estas vacaciones de Semana Santa son los paquetes "Todo Incluido", los cuales, dependiendo de cada proveedor, pueden incluir el pago de hospedaje, comidas y transportación ida y vuelta al destino, desde los aeropuertos o terminales de autobuses. Ahora bien, si tu presupuesto lo permite, puedes encontrar paquetes que incluso incluyan transportación local y accesos a centros de diversión, espectáculos o parques. Este tipo de paquetes tienen muchas ventajas si viajas con toda la familia o con un grupo de amigos, ya que en ocasiones hacen descuentos a grandes grupos. 4. Analiza la opción de un crédito: si el presupuesto no alcanza para todos los gastos que se tienen contemplados en estos días de asueto, es posible que se pueda recurrir a alguna opción de crédito, como una tarjeta bancaria o un préstamo por parte de alguna institución financiera. De ser así, es recomendable conocer a cuánto ascenderán los pagos que tendrás que realizar, el plazo y a cuánto ascenderá el total de la deuda, sumando los intereses. 5. Evita utilizar ahorros: cuando un período vacacional llega y deseamos salir, puede ser que nuestro presupuesto esté ajustado y que tengamos que limitar algunas actividades, como el tipo de hospedaje o incluso pensar en lugares no muy lejanos para vacacionar. Si cuentas con ahorros, puede ser igualmente tentador echar mano de ellos para salir en estos días. Sin embargo, si ése no era el propósito de dicho ahorro, es aconsejable que no lo utilices, especialmente si es parte de tu fondo de retiro o de alguna otra inversión a largo plazo. CUIDADOS: 1. Las enfermedades intestinales son un riesgo latente al viajar y afecta particularmente a niños y personas mayores, por lo que es bueno asegurarse que los alimentos que se compren estén en buen estado; adquirirlo en lugares donde sigan reglas mínimas de higiene y sí alguien muestra síntomas de intoxicación buscar ayuda médica inmediatamente. 2. En principio hay que revisar el nivel del aceite y comprobar que el sistema de frenos de tu automóvil funciona correctamente. Luego se debe verificar que el carro no tenga fallas mecánicas, y lo más importante, es que nadie debe conducir bajo los efectos del licor. 3. Si viajas fuera de la capital, es necesario llevar un botiquín para atender emergencias y sí algún integrante de la familia está bajo un trabamiento médico es vital empacar y no olvidar las medicinas. 4. Antes de salir de casa, cierra bien las puertas y ventanas, desconecta todos los aparatos eléctricos y el cilindro de gas, cierra bien las llaves del servicio de agua y baja la palanca eléctrica.
0 Comentarios
La generación Millennial se perfila como la clave para la transformación de las organizaciones tal y como la conocemos hoy en día. Esta es la conclusión que se ha llegado de acuerdo a un nuevo estudio de American Express; donde más de 2,400 directivos pertenecientes a la generación “X” y “Y” en todo el mundo fueron encuestados. El blog de Ventrevista ha preparado esta infografía donde se resumen los aspectos más resaltantes de la investigación: Es importante comprender la información valiosa que nos provee este estudio. Entender el contexto actual y el de los próximos años, permitirá a líderes preparar el panorama empresarial para no quedarse rezagados. La generación Millennial ha llegado para revolucionar el panorama organizacional y romper antiguos paradigmas.
El desempleado siempre está en proceso de evaluación y entrevistas por un reclutador de una empresa; por lo cual, la respuesta que brindes a las preguntas más usuales son clave para el seguimiento en dicho proceso. Es por eso que, acá te dejamos algunos tips para que tus respuestas sean concisas y correctas.
* Cuéntame un poco sobre ti: se aconseja que la respuesta sea clara con una duración de 5 minutos. Debes focalizarte en responder las áreas más relevantes para el trabajo que buscas. Trata de mencionar algunos de tus logros, demostrar tu entusiasmo; y evita dar información irrelevante, tal como cuántos hijos tienes o tu estado civil. * Cuáles son tus fortalezas o habilidades: céntrate en lo que la empresa a la que quieres ingresar está buscando. * Cuáles son tus debilidades: elije una de tus debilidades que no sea importante para el puesto requerido. * Por qué dejaste tu trabajo anterior: la respuesta que brindes debe ser positiva, incluso si te fuiste en malas condiciones de tu anterior puesto. Nunca critiques tu empleo anterior. * Por qué quieres este trabajo: da a entender que eres el indicado/a para el puesto. Tu respuesta puede enlazar tus habilidades con las necesidades de la firma, mostrarte interesado en el sector y nunca digas que quieres el puesto porque es local o porque sólo necesitas el empleo. * Cómo resolviste otros problemas en el area laboral: el entrevistador querrá saber cómo pones en práctica tus habilidades y cómo actúas bajo presión. Puedes hablar de una situación en la que hayas colaborado en su resolución. * Cuéntame sobre alguno de tus logros por los que te sientes orgulloso: menciona un ejemplo donde sean tangibles los beneficios para la empresa, no directamente para ti. * Cuáles son los objetivos que persigues con tu carrera: el entrevistador averiguará con dicha pregunta cuánto tiempo querrás quedarte en la empresa, así que no digas que poco tiempo. * Qué es lo que sabes de nuestra organización: conoce con anticipación la estructura, finanzas, productos y servicios de la empresa; sobre la competencia y las estrategias de marketing. "Uno de cada cuatro candidatos considera la reputación de la empresa un factor determinante al tomar decisiones profesionales e insta a los empleadores a implementar nuevas estrategias de comunicación para lograr que el talento se vea atraído por la reputación positiva de la empresa." (por Revista Summa)
El pasado mes de febrero del 2018, Marco Maldonado: uno de los líderes más grandes en Guatemala, quien fue parte de nuestra Conferencia "Employer Branding / Employee Experience (Atracción del talento)" habló de dicho tema, el cual es muy importante para las empresas hoy en día. Es por ello que combinamos dichos temas con el estudio realizado por ManpowerGroup. 1 de cada 4 candidatos considera la reputación de la empresa un factor determinante al tomar decisiones profesionales e insta a los empleadores a implementar nuevas estrategias de comunicación para lograr que el talento se vea atraído por la reputación positiva de la empresa. La encuesta muestra que la proporción de candidatos que prefieren empresas con identidad corporativa y reputación positiva, va en incremento. En su reciente visita a Guatemala, Francisco Díaz Ortega, director de Latinoamérica de ManpowerGroup, resaltó que aquellos profesionales de recursos humanos que sepan comunicar la singularidad de su marca y reforzar un diálogo convincente con los candidatos, así como con los empleados actuales, podrán lograr que los mejores candidatos se acerquen a ellos, creando una extensión de talento robusto para cubrir puestos de trabajo actuales y futuros dentro de la organización. La encuesta también hace hincapié en el poder de las herramientas digitales, muchas veces subestimadas por las empresas. Al momento de buscar información sobre los posibles empleadores, los candidatos utilizan los sitios web de las empresas 3 veces más (86%) que redes sociales (30%) o medios de comunicación tradicionales (27%). Los sitios web institucionales de las empresas son entonces componentes sumamente importantes en el desarrollo de la marca, por lo que deben transmitir claramente la propuesta de la compañía para las personas que están en búsqueda de empleo. Si las empresas toman en serio la atracción de los mejores talentos, deben asegurarse de que su página web sea dinámica y esté enfocada al contenido. Principales hallazgos de la encuesta: * Casi 9 de cada 10 candidatos siguen utilizando páginas web de empresas como su principal fuente de información de un posible empleador. * Casi un tercio de los candidatos utilizan las redes sociales para recopilar información sobre una organización o posición disponible. Los sitios web más populares para esta actividad incluyen Facebook y LinkedIn. Basándose en estos breves hallazgos, se destacan 3 pasos importantes: 1. Enfoque en el candidato: piense como un experto en mercadeo y conozca a su candidato a través de sus motivadores únicos, necesidades y la etapa de vida por la que atraviesa. 2. Autenticidad: establecer una conexión emocional es lo que diferenciará a un empleador de otro. 3. Consistencia: desarrolle directrices para que los reclutadores sepan qué mensajes pueden impartir sobre la compañía y hablen con una sola voz al dirigirse a los candidatos. AS Integra te brinda las herramientas y servicios necesarios para lograr cumplir los objetivos corporativos y comerciales. Contáctanos ahora y comienza a dar el siguiente nivel del éxito. Escríbenos a juliana.rodriguez@asintegra.net |
AS INTEGRASu mejor aliado en evaluación del Talento Humano. Archivos
Octubre 2018
Categorías
Todos
|